A BAILAR, A BAILAR
QUE LA VIDA SE VA
MIGUEL OSCAR MENASSA
CUMPLIR 61 AÑOS
CUANDO ESTALLA LA GUERRA
Hoy escuché a mi mundo,
el mundo donde vivo,
clamando por la guerra,
por la guerra total.
A matar, a matar,
gritaban los periódicos.
A matar, a matar,
decían por televisión.
A vengar nuestros muertos,
vociferaba el pueblo.
A matar, a matar,
a los enemigos, de cualquier ciudad.
Iremos por el aire;
iremos por el mar
y por la tierra iremos
escuchen el compás:
Vi morir una madre
de frío en la vereda,
esperando a su hijo
que nunca volverá.
Y una mujer moría
clavada en una espada,
que su amante muy joven
no supo manejar.
Y vi morir reptiles
atados a sí mismos
y vi morir el canto
en la voz del cantor.
Y mi madre moría
quemada por el fuego,
cual bruja o hechicera
del tiempo del terror.
La guerra se ha extendido
por mi mundo y el mundo.
Al aire libre no vivirá
ningún poema.
Al aire libre no habrá
ningún amor.
En las trincheras se hablará
de la muerte
y por las noches se soñará
el horror.
Al alba, el miedo
vivirá en la palabra.
En los pechos maternos
se escuchará el fragor.
En el colegio, el niño
aprenderá a matar.
A cuidarse del compañero niño,
del maestro.
A cuidarse del cielo en su conjunto,
hasta del alma.
A cuidarse del viento huracanado
y de la brisa.
Del volcán poderoso que vomita
fuego y basura
y la pequeña colina perfumada
florecida y abierta.
En cualquier pequeño lugar
de cualquier Patria,
aunque sea la nuestra,
oscurece, se pliega la montaña,
se hace invisible el agresor.
En plena oscuridad
ya no se sabe:
¿quién es el asesino?
¿quién tiene que morir?
En semejante oscuridad,
que produce la guerra,
ya no se sabe
dónde está la amada,
ya nadie sabe
dónde anida el traidor.
Por eso nos miramos
los unos a los otros,
presintiendo un culpable
en cada humanidad.
Nos persigue el delirio
de una guerra sin fin.
El Capitán herido
gritaba a las estrellas:
Habrá guerra, habrá guerra
y todos morirán.
Cristianos, musulmanes,
ricos y pobres,
todo el mundo muriendo
por un poco de paz.
Todo el mundo muriendo
de una vieja moral:
La guerra es necesaria
aunque sea fatal.
Nada de nada,
no puedo escribir nada.
Todo el mundo está en guerra
y el poema está quieto,
detenido
como un preso de guerra,
en silencio
como en la esclavitud,
caído de dolor
cual torre muerta.
RAÚL GUSTAVO AGUIRRE
Argentina, 1927
PARA VIVIR
Para vivir,
yo busqué un sitio oscuro.
Para vivir.
Para vivir,
practiqué el mimetismo.
Para vivir.
Me compuse mil caras,
mil caras inocentes,
mil caras complacientes.
Para vivir.
Mil caras diferentes,
mi amor, mi buen amor,
mi amor que sólo tienes
la cara del amor.
Yo cavaba la tierra,
callaba, me escondía,
borré todas mis huellas,
me deshice de todo,
mi amor, para vivir.
Para vivir,
yo busqué un sitio puro.
Para vivir.
Para vivir
sólo había este abismo,
mi amor, para vivir.
CARILDA OLIVER LABRA
Cuba, 1924
TE MANDO AHORA
A QUE LO OLVIDES
TODO
Te mando ahora a que lo olvides todo:
aquel seno de nata y de ternura,
aquel seno empinándose de un modo
que te pudo servir de tierra dura;
aquel muslo obediente pero fiero,
que venía de sierpes milenarias;
aquel muslo de carne y de me muero
convocado en las tardes solitarias;
aquel gesto al echarme en la locura;
aquel viaje al amor, de mi cintura;
aquel gusto en la piel a lirio extraño,
aquel nombre pequeño bajo el nombre,
aquel pecado de volverte un hombre
en el vicio feliz de hacerme daño.
Esta semana tuvimos la oportunidad de nutrirnos con poemas que pueden encontrar en la Revista Las 2001 Noches, poemas que nos invitan a amar de otra manera, de una manera mas humana, todo lo que puede ser tocado por la palabra. Les invitamos a continuar con la lectura de mas poemas en el siguiente link: http://www.las2001noches.com/n48/pg1.htm
¿Te han gustado estos poemas ? Si te apasiona la poesía y te gustaría aprender a escribir tus propios poemas, te invitamos a participar en el taller de poesía Grupo Cero, donde podrás aprender de la mano de la poeta Helena Trujillo Luque y compartir tu pasión por la poesía con otras personas.