En nuestro encuentro de esta semana hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la escritura de tres grandes poetas: Cesare Pavese, Saint-John Perse y Blaise Centrars.
LA ISLA
CESARE PAVESE
Del Libro: Dialogos con Leuco.
Todos saben que el náufrago Odiseo, durante su viaje de regreso, permaneció nueve años en la isla Ogigia, donde sólo vivía Calipso, antigua diosa.
(Hablan Calipso y Odiseo)
Calipso. Odiseo, no existe nada muy diferente. También tú, igual que yo, quieres detenerte en una isla. Has visto y has padecido todas las cosas. Quizás un día te diré lo que yo he padecido. Ambos estamos cansados de un gran destino.
¿Para qué continuar? ¿Qué te importa que la isla no sea la que buscabas? Aquí ya nada acontece. Hay un poco de tierra y un horizonte. Aquí puedes vivir para siempre.
Odiseo. Una vida inmortal.
Calipso. Inmortal es quien acepta el instante. Quien no conoce ya un mañana. Pero si te gusta la palabra, dila. ¿Llegaste en verdad a ese extremo?
Odiseo. Yo consideraba inmortal al que no temía a la muerte.
Calipso. El que no espera vivir. En verdad, casi lo eres. También tú has padecido mucho. Pero ¿por qué esta obsesión de volver a tu casa? Todavía estás inquieto. ¿Por qué vas diciendo discursos, sólo, entre los acantilados?
Odiseo. Si mañana partiera, ¿serías tú infeliz?
Calipso. Quieres saber demasiado, querido. Digamos que soy inmortal. Pero si no renuncias a tus recuerdos y a tus sueños, si no depones tu obsesión y no aceptas el horizonte, no podrás escapar de ese destino que conoces.
Odiseo. Se trata siempre de aceptar un horizonte. ¿Para obtener qué?
Calipso. Para reposar la cabeza y callar, Odiseo. ¿Te has preguntado por qué también nosotros buscamos el sueño? ¿Te has preguntado adónde van los viejos dioses ignorados por el mundo? ¿Por qué se hunden en el tiempo, como la piedra en la tierra, ellos, que sin embargo son eternos? Y yo, ¿quién soy, quién es Calipso?
Odiseo. Te pregunté si eres feliz.
Calipso. No es eso, Odiseo. El aire, también el aire de esta isla desierta, que ahora sólo vibra por el estruendo del mar y por los chillidos de los pájaros, está demasiado vacío. Nada hay que añorar en este vacío, recuérdalo, ¿Pero no sientes también ciertos días un silencio, una pausa que es como la huella de una antigua tensión y de una presencia desaparecidas?
Odiseo. ¿Entonces tú también le hablas a los acantilados?
Continua…
Si deseas continuar con la lectura, te hacemos la cordial invitación a visitar la revista de Poesia “Las 2001 Noches”. http://www.las2001noches.com/n146/p14.htm
IMÁGENES PARA CRUSOE
SAINT-JOHN PERSE
LAS CAMPANAS
Anciano de manos desnudas
repuesto entre los hombres, ¡Crusoe!
llorabas, imagino, cuando desde las torres de la Abadía, como un flujo, se derramaba el sollozo de las campanas
sobre la Ciudad…
¡Oh Despojado!
Llorabas recordando los rompientes bajo La luna; los silbos de más distantes riberas; las músicas extrañas que nacían y se asordaban bajo el ala cerrada de la noche, semejantes a los encadenados círculos que son las ondas de una concha, a la amplificación de clamores bajo la mar.
EL MURO
El lienzo de muro está enfrente, para conjurar el círculo de tu sueño.
Pero la imagen lanza su grito.
La cabeza contra una oreja del sillón grasiento, exploras tus dientes con tu lengua: el sabor de las grasas y las salsas infecta tus encías.
Y sueñas con las nubes puras sobre tu isla, cuando el alba verde crece lúcida en el seno de las aguas misteriosas.
Es el sudor de las savias en exilio, la suarda amarga de las plantas silicuosas, la insinuación acre de los manglares
carnosos y la ácida delicia de una negra sustancia en las
vainas.
Es la miel silvestre de las hormigas en las galerías del árbol muerto.
Es un sabor de fruto verde que acidula el alba que bebes: el aire lechoso enriquecido con la sal de los alisios…
¡Alegría! ¡oh alegría desatada en las alturas del cielo!
Las telas puras resplandecen, los invisibles atrios están
sembrados de hierbas y las verdes delicias del suelo se
pintan al siglo de un largo día.
Si deseas continuar con la lectura de los poemas de estos grandes poetas, te hacemos la cordial invitación a visitar la revista de Poesia “Las 2001 Noches”. http://www.las2001noches.com/n137/p3.htm
¿Te han gustado estos poemas ? Si te apasiona la poesía y te gustaría aprender a escribir tus propios poemas, te invitamos a participar en el taller de poesía Grupo Cero, donde podrás aprender de la mano de la poeta Helena Trujillo Luque y compartir tu pasión por la poesía con otras personas.