MARIELA DREYFUS

-

 

MARIELA DREYFUS
Lima, Perú, 1960
Editora · Escritora · Traductora

Mariela Dreyfus, Poeta,ensayista y traductora peruana. Estudió Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde 1989 reside en la Ciudad de Nueva York, donde obtuvo un Doctorado en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Columbia. Fundadora del movimiento Kloaka (1982-1984) una de las agrupaciones artísticas jóvenes urbanas que criticaron el establecimiento del orden neoliberal en el Perú. Su obra ha sido incluida en importantes antologías, como La poesía latinoamericana del siglo XXI: el turno y la transición (FCE, México, 1997), Poesía peruana siglo XX (Ediciones Copé, Lima, 1999), Poésie Péruvienne du Xxe Siécle (Patiño, Gèneve, 2000), Yellow Silk II, entre otras. Ha traducido a importantes escritores norteamericanos como Allen Ginsberg, Edward Dorn, Sylvia Plath, Diane Wakoski y Ai, su trabajo se ha incluido en el volumen Muestra de poesía norteamericana contemporánea (INC, 1987), así como en las revistas Abysinnia: Revista de poesía y poética (Buenos Aires) y Pelícano (Lima). Sus ensayos y comentarios críticos han sido publicados en revistas internacionales como; Review: Arts and Literatures of the Americas y Revista de artes y letras. En 2014 fue nombrada Personalidad Meritoria de la Cultura en el Perú por su aporte en el campo de la poesía. En 2016 y en 2018 obtuvo las becas de investigación otorgadas por el programa de Global Research Initiatives (GRI) de New York University. Ha sido homenajeada recientemente en reconocimiento a su trayectoria poética, tanto en la feria del libro alternativa ANTIFIL (Lima, 2020) y en el Segundo Encuentro de Escritoras Peruanas (Lima, 2021). Actualmente es consejera Académica en la Maestría de Escritura Creativa en español de NYU, donde también enseña poesía y traducción literaria.

POEMAS

POST COITUM

Descender de las escaleras del hotel
Y que las cosas vuelvan a su antiguo espesor.
Este placer ya ha sido pagado:
todo es dinero todo se vuelve papel moneda
el goce es dejado sobre sábanas prestadas.

Frente al espejo de la entrada
Aliso mis cabellos / acomodo mis senos
al lado de mi muchacho
tímido como siempre en el primer abrazo.

El regreso a casa es solitario
Y debo esconder mis pasos,
el olor que sorprenda a mi madre
Mil veces violada y todavía virgen.

SOMOS ESTE TIEMPO inconstante
en que nada nos posee
Y lanzamos nuestras crines desnudas
al acaso.

Un insecto azul y blanco
Me persigue / lo contemplo
Y he perdido un cuarto de minuto
De mi vida.
Menudo ejercicio, la rutina.
Menudos los reflejos de la sombras
La torpeza de estas aguas
Sin ningún cadáver varado
A sus orillas

Sobre mis antiguos poemas
Me arrojo y lloro.

 

CANCION

Ningún alivio en esta soledad / ninguna afectación
Solo mis huellas ante el espejo oval, un cigarrillo
Y la música de Jim que no logro descifrar.

Y tu? Ah, si, olvidaba esa foto colgada en una esquina
Mirándome reír, rumiar absurda, tambaleante.
Pero el tiempo no sabe de ti ni de tu vértigo
Ni de los años huecos que juntos animamos sin cuidar.

Una cancion de niños – that’s all I need
Una simple canción que me susurre:
El ya no es más el / ella ya no es ella más
Sorpresa grito rabia tu imagen diluyéndose
Ves? Que suave ruedas a la esquina con esta melodía
Un sábado cualquiera, con niebla y sin dolor .

 

DOBLE DESEO *

M: Si los olmos dieran peras
J: Mi amor sería más grande que el mar.

M: Si la noche no terminara nunca
J: Tendría que llevar medias de lana.

M: Si abriera los brazos
J: Mis zapatos no harian ruido al andar.

M: Si este momento no fuera cierto
J: Cerraria los ojos con dolor

M: Si un animal me mordiera en la noche
J: No volvería a confiar en el viento.

M: Si tus ojos me miraran con furia
J: Apostaria una tarde bebiendo frente al mar.

*Una tarde, después de mi operación, nos lanzamos a este juego surrealista. Yo escribía una frase hipotética que comenzaba con “si”, y él, sin mirar, escribía otra en condicional. Las coincidencias o el absurdo, se deben a la anestesia o al amor.

 

EN UNA CALLE DESIERTA

Lentamente
Como nieve
Como un templo
Cuyos iconos se esfuman
He perdido
-en mi de mi a pesar mío-
el leve roce del amor.

(hace años advertía, ligera,
Que sin él no se vive)

Y qué es esto, di, entonces,
Esta mañana de luces y de niebla
Donde mi cuerpo
Desnudo y sin cabeza
Para no ver / ni oir
Para no presentir el paso de las horas
Ni la risa de aquellos que se abrazan
Se encamina, pulcramente, hacia la nada?

 

ENVIO

Un corazón partido
No es una metáfora

Es apenas un eco
El tunel donde gira
Este alelado viento
Un gusano que arrastra
El peso de tu sombra
Entre la greda

Con esta sed arisca
Donde nada se vierte
Con esta gris arena que se pega
Y estalla el paladar
La lengua quiebra

Entonces el dolor
No es una palabra sino un cuerpo

Un músculo cansado que destila
Este aire de la muerte

 


¿Te han gustado estos poemas ? Si te apasiona la poesía y te gustaría aprender a escribir tus propios poemas, te invitamos a participar en el taller de poesía Grupo Cero, donde podrás aprender de la mano de la poeta Helena Trujillo Luque y compartir tu pasión por la poesía con otras personas.


 

Compartir

Novedades

EL PLAN

ESTOY CASI CONTENTA

CARLOS BOUSOÑO

SUBLIME Y MISTERIOSA

Categorías Principales

Comentarios