CÉSAR MORO, PEDRO SALINAS Y JOSE PORTOGALO

-

CÉSAR MORO
Perú, 1903

EL FUEGO Y LA POESÍA

I

Amo el amor
El martes y no el miércoles
Amo el amor de los estados desunidos
El amor de unos doscientos cincuenta años
Bajo la influencia nociva del judaísmo sobre la vida
monástica
De las aves de azúcar de heno de hielo de alumbre
o de bolsillo
Amo el amor de faz sangrienta con dos inmensas puertas
al vacío

El amor como apareció en doscientas cincuenta entregas
durante cinco años
El amor de economía quebrantada
Como el país más expansionista
Sobre millares de seres desnudos tratados como bestias
Para adoptar esas sencillas armas del amor
Donde el crimen pernocta y bebe el agua clara
De la sangre más caliente del día

II

Amo el amor de ramaje denso
Salvaje al igual de una medusa
El amor-hecatombe
Esfera diurna en que la primavera total
Se columpia derramando sangre
El amor de anillos de lluvia
De rocas transparentes
De montañas que vuelan y se esfuman
Y se convierten en minúsculos guijarros
El amor como una puñalada
Como un naufragio
La pérdida total del habla del aliento
El reino de la sombra espesa
Con los ojos salientes y asesinos
La saliva larguísima
La rabia de perderse
El frenético despertar en medio de la noche
Bajo la tempestad que nos desnuda
Y el rayo lejano transformando los árboles
En leños de cabellos que pronuncian tu nombre
Los días y las horas de desnudez eterna

III

Amo la rabia de perderte
Tu ausencia en el caballo de los días
Tu sombra y la idea de tu sombra
Que se recorta sobre un campo de agua
Tus ojos de cernícalo en las manos del tiempo
Que me deshace y te recrea
El tiempo que amanece dejándome más solo
Al salir de mi sueño que un animal antediluviano perdido en
la sombra de los días
Como una bestia desdentada que persigue su presa
Como el milano sobre el cielo evolucionando con una
precisión de relojería
Te veo en una selva fragorosa y yo cerniéndome sobre ti
Con una fatalidad de bomba de dinamita
Repartiéndome tus venas y bebiendo tu sangre
Luchando con el día lacerando el alba
Zafando el cuerpo de la muerte
Y al fin es mío el tiempo
Y la noche me alcanza
Y el sueño que me anula te devora
Y puedo asimilarte como un fruto maduro
Como una piedra sobre una isla que se hunde

IV

El agua lenta el camino lento los accidentes lentos
Una caída suspendida en el aire el viento lento
El paso lento del tiempo lento
La noche no termina y el amor se hace lento
Las piernas se cruzan y se anudan lentas para echar raíces
La cabeza cae los brazos se levantan
El cielo de la cama la sombra cae lenta
Tu cuerpo moreno como una catarata cae lento
En el abismo
Giramos lentamente por el aire caliente del cuarto caldeado
Las mariposas nocturnas parecen grandes carneros
Ahora sería fácil destrozarnos lentamente
Arrancarnos los miembros beber la sangre lentamente
Tu cabeza gira tus piernas me envuelven
Tus axilas brillan en la noche con todos sus pelos
Tus piernas desnudas
En el ángulo preciso
El olor de tus piernas
La lentitud de percepción
El alcohol lentamente me levanta
El alcohol que brota de tus ojos y que más tarde
Hará crecer tu sombra
Mesándome el cabello lentamente subo
Hasta tus labios de bestia.

 

PEDRO SALINAS

NO RECHACES LOS SUEÑOS
POR SER SUEÑOS

No rechaces los sueños por ser sueños.
Todos los sueños pueden
ser realidad, si el sueño no se acaba.
La realidad es un sueño. Si soñamos
que la piedra es la piedra, eso es la piedra.
Lo que corre en los ríos no es un agua,
es un soñar, el agua, cristalino.
La realidad disfraza
su propio sueño, y dice:
”Yo soy el sol, los cielos, el amor.”
Pero nunca se va, nunca se pasa,
si fingimos creer que es más que un sueño.
Y vivimos soñándola. Soñar
es el modo que el alma
tiene para que nunca se le escape
lo que se escaparía si dejamos
de soñar que es verdad lo que no existe.
Sólo muere
un amor que ha dejado de soñarse
hecho materia y que se busca en tierra.

 

JOSÉ PORTOGALO
Italia, 1904

CANCIÓN
CON LA MUERTE DE UN SUEÑO

I

Permitidme amigos que os cante esta mañana transparente
en que la primavera da brillo a las hojas de los árboles
y en Villa Ortuzar -mi barrio- el sol tutea los ojos de los
niños,
el corazón maduro de los jornaleros sin trabajo
y las cabelleras de las muchachas pobres que van a las
fábricas.

Oh, mis amigos:

Hoy me arranqué la piel de cordero de mi humildad
y en mí nace un hombre que vosotros no conocéis.
Un hombre que estaba adherido a la piel de cordero de mi
humildad.

Estoy libre ¡libre! del sueño de los pobres.
Esa nube violenta que nos ciega los ojos.
Que nos tumba sobre un camastro de algodón
y nos transforma -como a fumadores de opio- en sacos
inservibles,
tirados en un fondo de mar verdoso, como buzos ahogados,
para soñar el pobre sueño de los pobres.

Le arranqué los tornillos a mi angustia. Y amo y odio.
Amo con la conciencia limpia como la de los niños.
Odio con la conciencia pura como la de los pájaros.
Porque me arranqué los sueños como guantes
-la mesa servida, la casa propia, la mujer fiel-
y ando en cueros gritando mi alegre animalidad.

Oh, mis amigos:

Vuelvo a mis 12 años de edad turbulentos como un sueño de
vagancia.
Cuando leía las aventuras de Salgari y las novelas de Julio
Verne.
Y abrazaba a las muchachas para levantarles las polleras
y encenderlas de pudor ante mi audacia de capitán pirata sin
turbante
ni mares que conquistar. No tenía súbditos que obedecieran,
pero tenía mis 12 años duros con olor a tabaco fuerte.
Y unas ganas tremendas de amar la vida.
Y una injuria despierta -sin goznes- para el más cobarde.
Y unos puños crispados que levantaban mi corazón y mi
osadía.

(Cómo cantan en mí los años de la escuela. Oh, mis amigos:

Ahora que oigo el tañido suave de una campana lejana
y su mar erizado de músicas repercute en mis tímpanos como en un caracol.
Ahora que los pregones de la calle
abren la piel transparente de esta mañana de primavera
y en mí nace un hombre que vosotros conocéis).
Era el más osado de la clase y Armando Casafúz, mi
maestro,
una vez me abrió su confianza como una puerta de amigo.

Ese día fumé cigarrillos de 30, conocí el puerto de Buenos
Aires,
y me di un atracón de vidrieras sin pensar en romperlas.
Porque era en mi libertad el niño más feliz del mundo.

Oh, mis amigos:

Entonces yo sabía organizar revoluciones infantiles.
Gritar: ¡Viva el socialismo! ¡Abajo los que tienen plata!
Hacerles un corte de manga a los vigilantes y a los porteros.
El pito catalán a los maestros y a los Hermanos Maristas.
Y en Cramer y Mendoza trompear a los monitores por
alcahuetes,
para proveerme de sueños que me aislaran de las cuatro
paredes frías de la ciudad
y vengarme de mi cotidiana amargura.

Las vociferaciones groseras de los cocheros, los choferes,
los feriantes.
Las corridas de los guardianes tuertos, o sordos, o mancos, o
rengos,
en torno a las tres barrancas de Belgrano con sus héroes
inmóviles,
sucios de verdín y de tiempo, donde hacían el amor las
arañas,
y servían para que yo les meara con la inocencia de los
ángeles.
Las vejaciones de una solterona histérica que leía a Vargas
Vila
mientras yo enceraba una escalera de 50 peldaños y cantaba
para aturdirme,
o rompía las vajillas en la cocina porque ansiaba partir,
partir.

Oh, mis amigos:

Aunque el corazón de mi madre me defendiera como una
garra,
y mis 12 años duros con olor a tabaco fuerte bloquearan
las ofensas más turbias.


Esta semana tuvimos la oportunidad de leer poemas de Cesar Moro, Pedro Salinas, Jose Portogalo, entre otros que puedes seguir leyendo en la Revista de Poesía Online «Las 2001 Noches» en El siguiente enlace: http://www.las2001noches.com/n162/p4.htm


¿Te han gustado estos poemas ? Si te apasiona la poesía y te gustaría aprender a escribir tus propios poemas, te invitamos a participar en el taller de poesía Grupo Cero, donde podrás aprender de la mano de la poeta Helena Trujillo Luque y compartir tu pasión por la poesía con otras personas.


 

Compartir

Novedades

REIVINDICO EL SUR

Miguel Angel Asturias

Títulos personalizados

EL PLAN

Categorías Principales

Comentarios