EL PLAN
Falló,
Las calles, las sendas trazadas,
Lo que habría que hacer,
Que decir,
El plan falló,
Se derrumbó a las primeras de cambio,
O tal vez nadie lo deseaba,
Nadie lo anhelaba,
O yo sí, y él,
Pero falló.
Como las luminarias que no alumbran,
Como la pasión simple,
Que por simple se rechaza.
Falló el plan,
Sus coordenadas,
Su paso a paso,
Sus tiempos encerrados,
Su método infalible, falló.
El elenco de actores, olvidó las líneas,
Las acotaciones,
En su lugar, improvisaron,
Tomaron otros caminos,
Implementaron otras estrategias,
El grado de incertidumbre,
El abismo abierto.
Lo inesperado les modificó,
Alteraron el plan,
Parece un caos, pero no.
Los prefectos del plan,
Sus vigilantes,
Van sancionando todo,
Atrapando a los subversivos,
A los rebeldes.
Se ensañan con sus corazones, les perforan la cabeza,
Se alimentan de la duda, de la culpa,
Se alimentan del insomnio por llevar el plan,
Viven en las pupilas de los arrepentidos,
De los temerosos,
De los alternativos que no pudieron volar.
Tampoco obedecí el plan,
Me fui por otro lado,
A veces, me veo sola,
Otras, aparece un rebelde más,
Otro perseguido, como yo.
Vivimos en secreto, ocultos,
Nos confundimos entre ellos,
Y de vez en cuando,
nos anudamos para hacer estallar el mundo.
LïzRA
EL PLAN
A la cita contigo llegaré
aunque tarde. Recogeré
la primavera, llegaré con el pelo gris.
La has fijado muy arriba.
Marina tsvetáveva.
Incrédulas perseidas
alucinadas en pantanos fríos,
cumplidos deseos añejos
más antiguos que la infancia,
rellenan las ganas de llorar.
Los originales se ocultan
a mi búsqueda,
ellos pueden leer mi piel
como un pergamino transparente.
Huesos jueces duros
contundentes,
con extrusión del
amor liquido.
Pero tenemos un plan,
volando bajo,
que se cierne sobre la ocasión,
de los normativos lechos.
Esta vez será la primera vez,
nadie nos reconocerá,
nacidos de otro sol,
de vibrantes sueños,
de brillantes cielos,
de techos abiertos.
Narices copernicanas
imitan nuestros talones,
olfatean con sus lanzas del destino,
los costados pacientes
del hombre futuro.
Matemáticas
Ocasiones
Multiplicadas.
Y un plan en el aire,
de mapas terrenales,
de territorios acuáticos.
Monica Herrero
EL PLAN
Hay, a veces, un eco que resuena desde lejos
a veces, hacemos como que no lo escuchamos,
pero llega el momento de la verdad
entonces, se planta en una palabra, en una imagen
que no dimos importancia.
Nos acerca el tiempo del entendimiento
el brillo de lo que estaba opacado,
en la tiniebla.
Hay días que no recuerdo nada.
Otros días que me los paso buscando señales ocultas,
montañas sin explorar,
escapando del gruñido del jabalí salvaje
descubro el nacimiento de un arroyo
la algarabía de la gente en su bautizo,
acaricio sus primeras lágrimas de alegría
por estar aquí, tendido en esta verde pradera,
dando luz de cristal al surco
que antes fuera piedra,
al sonido de algún cuco
o un herrerillo o una liebre peluda
contándoles sus quimeras,
las filantropías impropias de su edad,
dando a los peces su destino,
su cuna y su ataúd.
¿Cómo sería un pez que quebrantara
su destino de río?
Cambiaría su velocidad, su tiempo,
su piel de túnel, su rutina de estrella fugaz,
el reflejo de arándano,
el equilibrio de sus atajos
la duda equidistante del miedo,
sentiría el abismo de su dorso tornasolado
perdería su sombra distante
se la ceñiría al cuerpo
sería mendigo de agua
y depósito de aventura.
O quizá, un monarca en evolución.
Mariví Ávila
EL PLAN
Primero va un pie, después el otro,
Así tendremos una pisada.
Un secreto con alfileres de escalofríos,
Una verdad a aullidos:
Lo que fue ya no será,
Lo que es nunca fue.
Caminando se abre el suelo bajo los pies,
Entonces hay que volar.
¡Tan acompañado y tan solo!
Simplemente una gota en un temporal,
Un grano en el desierto,
Simplemente una exhalación
Cuando ya no quede nada.
Henar Hidalgo
EL PLAN
No se si cuando yo nací
Llegué tarde a la repartición de talentos.
Abierta encontré una puerta
La del trabajo de despertar a mi poeta.
Escribo garabatos,
Considerando
Creo que es mejor que besar pelagatos.
Pregunto:
Nacera un verso?
Siempre se sabe después.
Ya perdí la prisa, voy despacio,
Como le enseñó Don Quijote a Sancho.
Quiero regalarle una poesía
A quien preservó el alma mía.
Pero ten paciencia
Verás que no es cosa fácil.
Puede que llegue en una rima…
En un soneto?
No me distraigo más,
Vivamos felices de este hermoso plan.
Arelis Juarez
EL PLAN
Círculos planeantes, oscuros,
tejiendo metálicos pétalos entre nacimiento y muerte.
Silente, el plan trabaja en la oscuridad,
va tiñendo de tristeza el rostro de los niños,
invade como lava espesa los ojos de los ancianos.
Intriga silenciosa que se apropia de la alegría,
enferma los cuerpos .
Ellos pobres inocentes creen,
ellos, obreros que en sus fábricas acuerdan muerte,
oficinas masticando madera podrida,
barrios pobres agusanados, con hedor a dólar.
Las bocas inmundas de acaudalada plata
siguen inundando de falaces palabras,
siguen, no cesan en su vertido mortal,
porque ellos tienen un plan.
¿Estaís ahí? ¿Os dais cuenta?
De la libertad solo pueden hablar los poetas, la poesía
Nosotros también tenemos un plan.
Las pobres fachas metálicas,
heraldos negros de la muerte,
las sucias trampas del enemigo, combatir.
Combatir sierpes sapientes y venenosas,
algodones azucarados cargados de odio.
Habitando la poesía, la hemos hecho símbolo
en la arena de la carne.
Defendemos la alegría porque respiramos por nuestras
heridas.
Escribimos para que alguien nos recuerde cuando
seamos palabra.
ANA BARLETTA
¿Te han gustado estos poemas ? Te invitamos a unirte y participar en el taller de poesía Grupo Cero, haz click en el siguiente enlace para comunicarte con nuestra coodinadora, la poeta y psicoanalista Helena Trujillo Luque.