TRAGA FECHAS
I
Como fechas en cascada,
suelos esponjosos se embeben de tareas,
burbujas felices hacen su fiesta privada,
me digo que aprender sus idiomas
podría hacer hablar a las caracolas ,
sucesos de una agenda esencial
de un mar con su vórtice
pleno de peces y corales.
II
Fábrica de mariposas en distintos mapas
embriagadas de teclas en la taberna de su destino
escucho sus abiertas alas con sus alegres charlas;
desde mi curiosidad
adivino sus fragancias
en geométricos pinceles.
III
Al abrir la ventana temprano por la mañana
en cada gota de rocío hay un espejo de delicias,
y veo día a día, colgantes de distintas horas,
con su fecha, con sus entes discutiendo
cómo partir por los caminos que nos van llevando
a otras praderas girando alrededor de sus montañas.
IV
Mi aldehuela reproduce sin cesar nuevos eventos
observables sólo con mis cometas de ideas.
Mariví Ávila
COME FECHAS
El ocaso tiene en la mirada
una luna de piel y se pinta los labios
de carmín oceánico.
Tú llevas en tu pelo,
prendidas mis pestañas,
tú llevas en tus manos
la locura caudal del verano.
Atlántica,
surcas las párvulas ninfas de la moral,
trizas las fechas ya cumplidas.
La fuerza juvenil
crece en las abejas de tus manos.
Con los ojos perdidos de horizonte
la tarde declina en luna de sangre.
La felicidad,
poblaba de sonrisas la mirada,
aprendimos a bailar,
nos dejamos soñar,
en ese abrazo fugaz.
Ana Barleta
TRAGA FECHAS
La gran ballena que no era grande,
Abría su enorme boca que no era enorme
Y engullía todos los días del año,
que no eran todos.
Su fuerte cuerpo nadaba días, meses, años,
quizás no tanto,
con la velocidad de una excusa…
o un poco menos.
Nadie nunca la quiso,
apenas dos personas,
pues su cuerpo carecia de plumas,
no tenía ni una.
Los negocios no eran su fuerte
pero cuánto se divertía innovando.
Las caracolas las vendía a euro y las esponjas a dos.
Soñaba con brazos de pulpos,
con pinchos de erizos
y con caballitos.
Las algas le hacían cosquillas en la barriga
y recordaba a sus abuelos.
Los corales le rascaban la barriga
y recordaba buques hundidos.
Nadie nunca la oyó cantar.
Henar Hidalgo
TRAGA FECHAS
Hay días que son grietas en el tiempo.
El calendario recuerda batallas
triunfantes de un pueblo
que hoy están perdidas.
México no olvida, México respira
cada fecha del pasado,
pues es fuego en el pecho
del mexicano que sufre batallas de antaño y recientes,
tragando en el tiempo, heridas envueltas de gloria y orgullo
ardiendo en su centro.
Hay fechas que arden, la historia
en otro tiempo las pudo cantar.
Esos números, son ahora días sin voz,
por el nuevo gobierno
ahuyentador de pájaros que buscan en otro cielo anidar sus victorias.
Caudillos sincrónicos que la patria cobija aún estando lejos de su bendito suelo.
Hoy, pasado y presente cruzan su andar.
¡México! Sigue brillando en el infinito
a través de tu sol,
¡Eres pueblo valiente que pide justicia, confianza y valor!
Dolores Granados.
UN TIEMPO ATRAS
Un tiempo atrás
las puertas se abrieron solas,
se abrieron los ojos
a la injusticia
se abrieron
e hijos vieron a sus padres partir,
un tiempo atrás.
Un tiempo atrás,
la súplica del perdón
se quedó estancada
en las gargantas estancadas
sedientas de honestidad
y pequeños cuerpos se alzaban
por encima de cualquier cadáver,
un tiempo atrás.
Un tiempo atrás
la música del pueblo
respondía al trueno
con una inmensa sinfonía
que solo el corazón esperanzado
podía escuchar,
un tiempo atrás.
Un tiempo atrás
las voces pesaban más que el oro
y la pequeña multitud
se apoyaba fuerte
en contra de la gran esclavitud,
un tiempo atrás.
Un tiempo atrás
la saliva significaba pacto y hermandad
y hermanas crearon a mujeres
y los hombres forjaron la libertad,
un tiempo atrás.
Un tiempo atrás
será el hoy de mañana
e igual que el silencio le sigue a la palabra,
por mi sangre corre
el aliento incansable
de los que sabían hablar
y que sabían callar,
un tiempo atrás.
Laura Trat
TRAGA FECHAS
Restos fríos de antiguas estrellas,
Con el peso de cientos de soles.
Explosiones de supernovas
Colapsan formando caos.
Marcan los días de la galaxia,
Enigmáticos nutren la evolución del universo,
En hoyos negros se transfiguran,
Devorando todo a su paso,
Luz, calor, materia viva e inerte,
Traga fechas del destino,
Nada deja.
Monstruo encarnizado con núcleos de estrellas tintineantes,
Distorsiona los entornos,
Captura la luz,
Creando siluetas intermedias,
Pesadas, que gravitan en espiral,
Chocan unas con otras,
Se fusionan,
Se destruyen,
Se expanden,
Yacen agotadas bajo su propio peso,
Ninguna fuerza detiene al agujero negro,
Vive desde el primer día del planeta,
Acumula todo lo que atrapa:
Estrellas vecinas, meteoros, bólidos fugaces, cometas,
Disuelto en el desorden,
Antena a tierra lo capta,
Su espectro de luz:
Anillo oscuro,
Orbitado por resplandores granate- carmesí,
Medula caliente y brillante tejida a años luz,
Fuente reluciente fuera de esta galaxia,
Cauda incandescente, luminosa,
Recostada, en el horizonte de sucesos.
LïzRA
TRAGA FECHAS
Ahi va el caminante y sus tatuajes del alma.
Memorias que traga la piel en un respiro,
en un suspiro que no supo decir adiós.
Ahí va ese conductor, cigarro en mano,
respiración en automático
y miles de pensamientos rondando
detras de sus negros anteojos.
Ese joven que va trotando
Va con sus fechas y su calendarios
¿Irá marcando el día aquel, del primer beso,
cuando se estrenaba en las cosas del amor?
Esa chica que va de prisa,
mochila en sus hombros
me mira sin interrumpir su ritmo
¿Le dará tiempo para recordar?
Cada uno va en este mundo que gira,
con sus fechas
nueve – once, que no olvidaremos
jamas.
Dos torres casi tomadas de la mano
recibían un baño de sol
de pronto…
La historia se escribía con carbón.
Y pienso que cada uno
Tenemos nuestro 11 de septiembre
para rememorar
o para empezar a olvidar.
Para recuperar la vida
la risa
lo que queda después de la caída.
Los valientes retoman el camino
en el rumbo de un poema
Ahi
donde nos espera una nueva historia de amor
donde la patria espera la reivindicación
donde el honor también espera su posición.
Y aqui estoy yo
con mis fechas y mis fachas.
Preparo la cena,
mastico despacio
(“Prescripción médica”)
Y me pregunto por todas mis fechas,
si en el intento de digerirlas,
¿Las habré masticado,
pero aun no me las habré tragado?
Arelis Juarez
Poema de Cumpleaños
TRAGA FECHAS
A mis 67 años
I
Al borde de los días
siempre hay un pespunte
para soldar con el siguiente,
o para el hilvanado de las horas
entre los dedos que se deslizan
por la voracidad del tiempo.
Entre vitrales cicatrices,
viven historias fragmentadas;
intensas horas donde no se pudieron las costuras
y ahora piden paso como enaguas invertidas.
Pero ya asistí a varios entierros
de ilusiones raíces,
de lluvias cotidianas,
de pesadas nubes en mis alas,
de lo que ya no florece.
II
Mi calendario es insaciable
me puso en los 67 casi sin pensarlo,
sin darme noticias de qué harían conmigo
las manecillas del tiempo.
Y así, sin pensarlo,
entre racimos de uvas
fui domada por la letra,
dejando la esclavitud del ayer o su fantasma
en cada noche vieja.
Así puedo levantar andamios en cada aurora,
deshaciendo gritos de voces antiguas
en el lenguaje de su eco
sin domas, ni látigos,
sin jaulas, sin miedo,
sin rosarios.
III
En la arquitectura de la metáfora
hay ladrillos florecientes,
lugares nuevos que descubrir,
combinaciones infinitas de palabras.
Hay un telar de caminos donde se levantan muros,
aunque el escombro de las ruinas reclama mi presencia
lo voy reduciendo a cenizas livianas,
polvo errante que no detenga mi paso,
bordado de palabras en la piel del lenguaje.
Trago fechas,
hago surcos, planto ideas en otros cuerpos,
rabiosa curiosidad por la estructura de ese oro.
En la huerta de mis deseos tengo un mástil de sueños,
tiro piedras a los relojes.
¡Una fecha, ya, para los quitavidas,
que se los lleve el mes de agosto a otro planeta,
cuando el sol haga un eclipse
enhebrado a su sombrero!
No destruyan más la sustancia de la vida.
Por su Dios se lo ruego.
Mariví Ávila
¿Te ha gustado este selección? Te invitamos a unirte y participar en el taller de poesía Grupo Cero, haz click en el siguiente enlace para comunicarte con nuestra coodinadora, la poeta y psicoanalista Helena Trujillo Luque.