Selección de poemas destacados. 2023.12.08

-

Pablo Neruda, un poeta inmortal

En el vasto universo de la poesía, hay nombres que resuenan con un brillo especial, y uno de ellos es el de Pablo Neruda. Este reconocido poeta chileno, también conocido como Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, dejó una huella imborrable en la literatura mundial. Su obra maestra, «Entre poemas míos», nos sumerge en un viaje poético lleno de emociones y reflexiones profundas.

Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971, comenzó su carrera poética a una temprana edad y se convirtió en una voz destacada en la poesía latinoamericana. Su estilo único y su habilidad para capturar la esencia de la vida y el amor lo convierten en un referente indiscutible en el mundo de las letras.

«Entre poemas míos» es una recopilación de versos que nos invita a explorar la riqueza de las emociones humanas. En sus páginas, encontraremos una amalgama de sentimientos, desde el amor apasionado hasta la melancolía más profunda. Cada poema es una ventana hacia el alma del poeta, donde las palabras fluyen con una belleza deslumbrante.

A través de su poesía, Neruda nos transporta a paisajes vívidos y nos sumerge en la intensidad de las experiencias humanas. Sus versos nos invitan a reflexionar sobre la vida, el amor, la naturaleza y la condición humana. «Entre poemas míos» es un tesoro literario que nos permite adentrarnos en el mundo interior de uno de los grandes poetas de todos los tiempos.

En nuestro nuestras clases del taller de poesía, hemos estado explorando la vida y obra de Neruda, desentrañando los secretos detrás de sus versos y hoy compartimos la belleza de su poesía con nuestros lectores.

Únete a nosotros en este viaje de construcción en la escritura y descubre la magia de descubrir el poeta que hay en ti.

¡SI SOMOS MÁS PODEMOS SER MEJORES!

LOS HOMBRES DEL NITRATO

Yo estaba en el salitre, con los héroes oscuros,
con el que cava nieve fertilizante y fina
en la corteza dura del planeta,
y estreché con orgullo sus manos de tierra.

Ellos me dijeron: «Mira,
hermano, cómo vivimos,
aquí en «Humberstone», aquí en «Mapocho»,
en «Ricaventura», en «Paloma»,
en «Pan de Azúcar», en «Piojillo»».

Y me mostraron sus raciones
de miserables alimentos,
su piso de tierra en las casas,
el sol, el polvo, las vinchucas,
y la soledad inmensa.

Yo vi el trabajo de los derripiadores,
que dejan sumida, en el mango
de la madera de la pala,
toda la huella de sus manos.

Yo escuché una voz que venía
desde el fondo estrecho del pique,
como de un útero infernal,
y después asomar arriba
una criatura sin rostro,
una máscara polvorienta
de sudor, de sangre y de polvo.

Y ése me dijo: «Adonde vayas,
habla tú de estos tormentos,
habla tú, hermano, de tu hermano
que vive abajo, en el infierno».

De Canto General

ODA AL HOMBRE SENCILLO

Voy a contarte un secreto
quién soy yo,
así, en voz alta,
me dirás quién eres,
cuánto ganas,
en qué taller trabajas,
en qué mina,
en qué farmacia,
tengo una obligación terrible
y es saberlo, saberlo todo,
día y noche saber
cómo te llamas,
ése es mi oficio,
conocer una vida
no es bastante
ni conocer todas las vidas
es necesario,
verás,
hay que desentrañar
rascar a fondo
y como en una tela
las líneas ocultaron,
con el color, la trama
el tejido, yo borro los colores
y busco hasta encontrar
el tejido profundo,
así también encuentro
la unidad de los hombres,
y en el pan
busco
más allá de la forma:
me gusta el pan, lo muerdo,
y entonces
veo el trigo,
los trigales tempranos,
la verde forma de la primavera
las raíces, el agua,
por eso
más allá del pan,
veo la tierra,
la unidad de la tierra,
el agua,
el hombre,
y así todo lo pruebo
buscándote
en todo,
ando, nado, navego
hasta encontrarte,
y entonces te pregunto
cómo te llamas,
calle y número,
para que tú recibas
mis cartas,
para que yo te diga
quién soy y cuánto gano,
dónde vivo,
y cómo era mi padre.
Ves tú qué simple soy,
qué simple eres,
no se trata
de nada complicado,
yo trabajo contigo,
tú vives, vas y vienes
de un lado a otro,
es muy sencillo:
eres la vida,
eres tan transparente
como el agua,
y así soy yo,
mi obligación es ésa:
ser transparente,
cada día
me educo,
cada día me peino
pensando como piensas,
y ando
como tú andas,
como, como tú comes,
tengo en mis brazos a mi amor
como a tu novia tú,
y entonces
cuando esto está probado,
cuando somos iguales
escribo,
escribo con tu vida y con la mía,
con tu amor y los míos,
con todos tus dolores
y entonces
ya somos diferentes
porque, mi mano en tu hombro,
como viejos amigos
te digo en las orejas;
no sufras,
ya llega el día,
ven,
ven conmigo,
ven
con todos
los que a ti se parecen,
los más sencillos,
ven,
no sufras,
ven conmigo,
porque aunque no lo sepas,
eso yo sí lo sé:
yo sé hacia dónde vamos,
y es ésta la palabra:
no sufras
porque ganaremos,
ganaremos nosotros,
los más sencillos,
ganaremos,
aunque tú no lo creas,
ganaremos.

De Odas elementales

VOY A VIVIR

Yo no voy a morirme. Salgo ahora
en este día lleno de volcanes
hacia la multitud, hacia la vida.

Aquí dejo arregladas estas cosas
hoy que los pistoleros se pasean
con la “cultura occidental” en brazos,
con las manos que matan en España
y las horcas que oscilan en Atenas
y la deshonra que gobierna a Chile
y paro de contar.

Aquí me quedo
con palabras y pueblos y caminos
que me esperan de nuevo, y que golpean
con manos consteladas en mi puerta.

De Canto General

Compartir

Novedades

A BAILAR, A BAILAR QUE LA VIDA SE VA

LA FAVORITA HIJA.

PEDRO SALINAS

Categorías Principales

Comentarios