
Carlos Drummond de Andrade: el poeta de la cotidianidad
Carlos Drummond de Andrade fue un poeta brasileño que vivió entre 1902 y 1987. Su obra, marcada por la sencillez y la profundidad, es una de las más importantes de la literatura brasileña.
Drummond fue un poeta de la cotidianidad, que supo retratar la vida cotidiana con un ojo agudo y una sensibilidad única. Sus poemas, a menudo humorísticos y reflexivos, exploran temas universales como el amor, la muerte, la soledad y la condición humana.
En nuestro taller de poesía La poesía nos une, de la escuela Grupo Cero, esta semana leímos tres de sus poemas más emblemáticos:
ALTA CIRUGÍA
El can con dos corazones
pasea por la ciudad:
un corazón de artificio
y un corazón de verdad.
La ciencia, que exulta, obró
tamaña curiosidad:
mitad es gloria de la URSS,
del Brasil la otra mitad.
¿Si el perro es todo dulzura
al natural, qué hay de
más cariñoso que un perro
de doble cordialidad?
No para allí, en su propósito:
servir a la humanidad,
la cirugía moderna,
como la publicidad.
Ya cae sobre otro perrito
con su gran habilidad
(no es un gesto fortuito
mentar al marqués de Sade).
En el lomo del bicho, abren
una vasta cavidad,
plantándole otra cabeza,
que una no es novedad.
Can bicéfalo: prodigio,
nos inflas de vanidad.
Ni el cerebro electrónico
lo vence en mentalidad.
Si nos roban dos ladrones,
dos latidos; acuidad
mayor, rendimiento doble:
ah la productividad.
Dos perros que valen cuatro
«preparó» la Facultad,
sin percibir entretanto
del Brasil la realidad.
Tanta gente sin cabeza
merecía prioridad,
y el perro, ya con la suya,
esa liberalidad.
Y el corazón, ese, es pena
darlo al perro, bondad pura;
los doctores del injerto
tenían más necesidad.
ESPECULACIONES ALREDEDOR
DE LA PALABRA HOMBRE
¿Qué cosa es el hombre,
qué hay bajo el nombre:
una geografía?
¿un ser metafísico?
¿una fábula sin
señal que la aclare?
¿Cómo puede el hombre
sentirse a sí mismo,
cuando el mundo asume?
¿Cómo anda el hombre
junto a otro hombre,
sin perder el nombre?
¿Y no pierde el nombre,
y la sal que come
nada le acrecienta
nada le sustrae
del don paternal?
¿Cómo se hace un hombre?
¿Acostarse, apenas,
copular, en espera
de que del abdomen
brote la flor de hombre?
¿Cómo habrá que hacerse
a sí mismo, antes
de hacer el hombre?
¿Fabricar el padre
y el padre y otro
y un padre remoto
como el primer hombre?
¿Cuánto vale el hombre?
¿Menos, más que el peso?
¿Hoy más que ayer?
¿Vale menos, viejo?
¿Vale menos, muerto?
¿Menos uno que otro,
si el valor del hombre
es medida de hombre?
¿Cómo muere el hombre,
cómo lo comienza?
¿Es hambre su muerte
que se come a sí?
¿Muere a cada paso?
¿Cuando duerme, muere?
¿Cuándo muere, muere?
¿La muerte del hombre
parece la goma
que masca, el ponche
que sorbe, el sueño
que juega, incierto
de estar cerca, lejos?
¿Muere, sueña el hombre?
¿Por qué muere el hombre?
¿Campea otra forma
de existir sin vida?
¿Presiente otra vida
no ya repetida,
dolido horizonte?
¿Indaga otro hombre?
¿Por qué muerte y hombre
andan de la mano
y son tan joviales
las horas del hombre?
¿Qué cosa es el hombre?
¿Le teme a la muerte,
se mata, sin miedo?
¿O el miedo lo mata
con puñal de plata,
lazo de corbata,
salto sobre el puente?
¿Por qué vive el hombre?
¿Quién lo fuerza a eso,
prisionero insomne?
¿Cómo vive el hombre,
si es cierto que vive?
¿Qué oculta en la frente?
¿Y por qué no cuenta
su todo secreto
con voz escondida?
¿Por qué miente el hombre?
¿miente miente miente
desesperadamente?
¿Por qué no se calla,
si habla la mentira
en eso que siente?
¿Por qué llora el hombre?
¿Qué llanto compensa
el mal de ser hombre?
¿Qué pena es el hombre?
¿Cómo puede el hombre
descubrir que duele?
¿Hay alma en el hombre?
¿Quién puso en el alma
lo que la destruye?
¿Cómo sabe el hombre
lo que es su alma
y no el alma anónima?
¿De qué sirve el hombre?
¿para aplastar flores,
para tejer cuentos?
¿por servir al hombre?
¿para crear a Dios?
¿Sabe Dios del hombre?
¿Y sabe el demonio?
¿Cómo quiere el hombre
ser destino, fuente?
¿Es milagro el hombre?
¿Es sueño, es sombra?
¿Pero existe el hombre?
Si te interesa la poesía y quieres aprender más sobre la obra de este importante autor, te invitamos a inscribirte en nuestro taller.
¿Quieres descubrir la poesía de Carlos Drummond de Andrade?
¡Únete a nuestro taller de poesía del Grupo Cero!
En este taller, aprenderás sobre la obra de este y muchos más autores importantes y desarrollarás tus propias habilidades poéticas.
¡Te esperamos dentro!