Selección de poemas 2023.04.20

-

Esta vez conociemos al poeta cubano Nicolás Guillén. Para conocer más sobre la vida y la obra de este autor recomendamos la lectura de la revista Poesía más Poesía Número 69.

NO SÉ POR QUÉ PIENSAS TÚ

No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo,
si somos la misma cosa
yo,
tú.

Tú eres pobre, lo soy yo;
soy de abajo, lo eres tú;
¿de dónde has sacado tú,
soldado, que te odio yo?

Me duele que a veces tú
te olvides de quién soy yo;
caramba, si yo soy tú,
lo mismo que tú eres yo.

Pero no por eso yo
he de malquererte, tú;
si somos la misma cosa,
yo,
tú,
no sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo.

Ya nos veremos yo y tú,
juntos en la misma calle,
hombro con hombro, tú y yo,
sin odios ni yo ni tú,
pero sabiendo tú y yo,
adónde vamos yo y tú…
¡No sé por qué piensas tú,
soldado, que te odio yo!


TENGO

Cuando me veo y toco,
yo, Juan sin Nada no más ayer,
y hoy Juan con Todo,
y hoy con todo,
vuelvo los ojos, miro,
me veo y toco
y me pregunto cómo ha podido ser.

Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de andar por mi país,
dueño de cuanto hay en él,
mirando bien de cerca lo que antes
no tuve ni podía tener.
Zafra puedo decir,
monte puedo decir,
ciudad puedo decir,
ejército decir,
ya míos para siempre y tuyos, nuestros,
y un ancho resplandor
de rayo, estrella, flor.

Tengo, vamos a ver,
tengo el gusto de ir
yo, campesino, obrero, gente simple,
tengo el gusto de ir
(es un ejemplo)
a un banco y hablar con el administrador,
no en inglés,
no en señor,
sino decirle compañero como se dice en español.

Tengo, vamos a ver,
que siendo un negro
nadie me puede detener
a la puerta de un dancing o de un bar.
O bien en la carpeta de un hotel
gritarme que no hay pieza,
una mínima pieza y no una pieza colosal,
una pequeña pieza donde yo pueda descansar.

Tengo, vamos a ver,
que no hay guardia rural
que me agarre y me encierre en un cuartel,
ni me arranque y me arroje de mi tierra
al medio del camino real.
Tengo que como tengo la tierra tengo el mar,
no country,
no jailáif,
no tenis y no yacht,
sino de playa en playa y ola en ola,
gigante azul abierto democrático:
en fin, el mar.

Tengo, vamos a ver,
que ya aprendí a leer,
a contar,
tengo que ya aprendí a escribir
y a pensar
y a reír.
Tengo que ya tengo
donde trabajar
y ganar
lo que me tengo que comer.
Tengo, vamos a ver,
tengo lo que tenía que tener.


ESTÁ EL BISONTE IMPERIAL

Está el bisonte imperial
sobre la tierra desnuda
cavando un hoyo de rabia
con su violenta pezuña.

El animal que digiere
cañaverales, y educa
con carbón y estaño y cobre
el vientre glotón, y suda
con sudores de petróleo
sus bárbaras calenturas,
olfatea el aire espeso
y apagar de un golpe busca
el trueno que lo ensordece
y el rayo que lo deslumbra.

Blanca paloma artillada
que en las olas se columpia,
sobre el caribe nocturno
enciende sus sueños Cuba.

Los milicianos la visten
de pólvora y de ternura,
y de hierro y de esperanza
y de granito y de espuma:
alta va en hombros del pueblo
sonriendo la patria pura.

Mira el bisonte la mar
con mirada de agua sucia;
la pezuña es ya un muñón
y aún cava la tierra dura.

¡Ay, imperio emperador,
bisonte sin sol ni luna,
el hoyo que estás cavando
será el de tu sepultura!

Compartir

Novedades

EL PLAN

ESTOY CASI CONTENTA

CARLOS BOUSOÑO

SUBLIME Y MISTERIOSA

Categorías Principales

Comentarios